fbpx

Paz holandesa

Creación de PAZ-Holandesa

1999

Establecimiento

  • La Fundación PAZ-Holandesa se fundó el 19 de agosto de 1999 por iniciativa de Marjan van Mourik y Dr. Daniel Paz y Geuze. La fundación se establece en Rotterdam (Países Bajos) y en Arequipa (Perú). PAZ-Holandesa se ha centrado inicialmente en niños (0-16 años) con defectos de nacimiento (esquizofrenia, pies zambos, hidrocefalia y/o espina bífida) centrado. Una vez que PAZ-Holandesa estuvo más arraigada en la sociedad peruana y se hizo una idea más clara de las necesidades, PAZ-Holandesa amplió su atención para incluir una gama completa de servicios. atención posterior con clases de logopedia, atención dental, fisioterapia y asesoramiento psicológico
2000s

El Hospital

  • En 2001 a Apertura de una clínica infantil en Arequipadonde un equipo de profesionales peruanos ofreció esta atención de forma gratuita a los niños de familias que viven en la pobreza (extrema). Debido a la demanda de cuidados y al deseo de poder ofrecer un paquete completo de cuidados bajo gestión propia, el en 2006, se inició la construcción del hospital infantil propio "Tony Molleapaza Rojas" en PaucarpataArequipa. Desde Abril de 2009 las actividades se han trasladado por completo a este hospital infantil.
2012

Diversificación de actividades

  • En Abril 2012 el hospital encargado en su totalidad. Con la inauguración de este hospital, la fundación ha ampliado considerablemente sus servicios médicos, ayudando a un un grupo mucho mayor de niños con un mayor variedad de defectos de nacimiento u otros problemas médicos

Personal y organización

DESTINO

El patronato de la fundación Fundación PAZ-Holandesa se compone de:

Presidente

Dr. Reinier van Twisk

Secretario

Sr. Peter Schults

Tesorero

Sra. Yvonne Nesselaar

En Perú, la Asociación PAZ-Holandesa se fundó en el año 2000, está reconocida oficialmente por el gobierno peruano y cuenta con una junta directiva peruana.

Gestión y aplicación

La directora de la organización es la Sra. M.J. van Mourik, con empleo permanente desde el 1 de enero de 2021.

En Perú, cuenta con el apoyo de tres departamentos (que suman un total de 90 empleados locales):

  • Organización y proyectos operativos (El personal médico [médicos, enfermeras, personal de limpieza, cocina, seguridad y mantenimiento] es de 80 personas)
  • Finanzas/Contabilidad (3)
  • Administración/RRHH (5)

Además del personal de Perú, PAZ-Holandesa cuenta con el apoyo de médicos de varios países que integran los equipos de operación durante algunas semanas cada año.

Misión

La misión de PAZ-Holandesa dice: " La mejora de la situación social y médica de los niños especialmente desfavorecidos en (principalmente el centro y el sur de) Perú, así como la promoción del desarrollo de la asistencia sanitaria básica en general y, además, todo lo que esté directa o indirectamente relacionado o conduzca a ello, todo ello en el más amplio sentido de la palabra."

Objetivo general

El objetivo general de PAZ-Holandesa es: "Promover activamente la mejora de la salud básica de los niños desfavorecidos del centro y sur de Perú mediante la realización de proyectos quirúrgicos, la transferencia de conocimientos y el establecimiento de proyectos y asociaciones médicas sostenibles."

Grupo objetivo

Los proyectos gratuitos de PAZ-Holandesa se centran específicamente en los niños (de 0 a 16 años) de las capas más pobres de la población de Perú, que no tienen dinero para la atención médica. Se trata de los numerosos niños de los barrios pobres de las grandes ciudades y de los niños de las zonas rurales que carecen casi por completo de cualquier tipo de asistencia sanitaria (en lo alto de las montañas, en lo profundo de la selva o en las altas llanuras del desierto). Se presta especial atención a los niños con defectos de nacimiento (esquisis, espina bífida y/o hidrocefalia), trastornos de las vías urinarias, síndrome de Down y cardiopatía. El PAZ también ofrece atención médica pagada a los niños y adultos de las familias que pueden pagarla. Con lo recaudado, se podrá ampliar la asistencia médica a los niños de familias pobres.

Área de servicio

La zona de captación abarca el centro y el sur de Perú (la superficie de un país como Francia) y consta de más de 7 millones de habitantes, el 40% de los cuales tiene entre 0 y 16 años.